Aquí de explicamos de forma práctica los pasos a seguir para hacer una buena confesión de pecados ante un sacerdote. Para hacer una buena confesión de pecados, es importante tener una actitud sincera y humilde, reconocer los propios errores y arrepentirse de ellos. También es importante hacer un examen de conciencia para recordar los pecados cometidos y prepararse para la confesión. Además, es recomendable tener una conversación clara y concisa con el sacerdote y seguir sus consejos y penitencias para enmendar los errores y fortalecer la relación con Dios.

PRIMER MANDAMIENTO.

Amarás a Dios sobre todas las cosas

  1. ¿Has profanado objetos religiosos o consagrados a Dios, o cometido algún otro sacrilegio? – 2. ¿Han sido pequeñas irreverencias concosas sagradas o en lugares sagrados? – 3. ¿Te has confesado sin arrepentimiento o sin propósito de la enmienda? (No está arrepentido ni tiene propósito de la enmienda quien al acercarse a confesar quiere volver a cometer el pecado; pero sí lo tiene el que teme volver a caer, aunque no quiera volver a pecar). – 4. ¿Te has callado voluntariamente algún pecado grave en la confesión? – 5. ¿No has tenido sinceridad procurando engañar al confesor en cosa importante relacionada con pecados graves? – 6. ¿Has confesado las circunstancias agravantes de los pecados graves? – 7. ¿Sientes tranquilidad de tu última confesión? – 8. ¿Has cumplido la penitencia? – 9. ¿Has comulgado a sabiendas en pecado grave? – 10. ¿Has recibido el Sacramento de la Confirmación o del Matrimonio en pecado grave? – 11. ¿Crees en supersticiones, v. gr.: BRUJAS, HORÓSCOPOS, NÚMERO 13, etc.? – 12. ¿Has consultado en serio adivinos? – 13. ¿Lees, tienes o prestas libros, revistas o escritos contra la Religión? – 14. ¿Eres decidido en destruir libros, revistas, postales, etc., contrarios a la fe o la moral? – 15. ¿Rezas de cuando en cuando? – 16 ¿Te distraes voluntariamente al rezar? – 17. ¿Tu oración es una auténtica conversación -de mente y de corazón- con Dios, o es un puro rito exterior? – 18. ¿Has ofrecido a Dios tus trabajos, dolores y gozos? – 19. ¿Procuras completar tu formación religiosa con lecturas, consultas, sermones, conferencias religiosas, etc.? – 20. ¿Crees lo que enseña la Iglesia Católica, o has sostenido ideas contrarias a ella? – 21. ¿Has negado o dudado voluntariamente de alguna verdad de fe? (No es lo mismo una duda admitida deliberadamente que una ocurrencia involuntaria). – 22. ¿Lo has manifestado a otros? – 23. ¿Evitas cuanto pueda dañar tu fe? – 24. ¿Has profesado siempre, con vigor y sin temores, tu fe en Dios? – 25. ¿Has manifestado tu condición de cristiano en la vida pública y privada? – 26. ¿Es tu vida un testimonio de fe ante los hombres? – 27. ¿Te has apoyado en la misericordia de Dios para cometer más pecados? – 28. ¿Te has animado a pecar pensando que ya te confesarás después? – 29. ¿Has acudido a Dios en las tentaciones? – 30. ¿Tienes desconfianza en Dios dudando de su Amor y Providencia? – 31. ¿Te has desesperado, o sublevado a sangre fría contra la Providencia de Dios? – 32. ¿Te has quejado de Dios, no aceptando tus sufrimientos? – 33. ¿Has desconfiado de Dios? – 34. ¿Has soportado son serenidad y paciencia los dolores y contrariedades de la vida? – 35. ¿Tienes obsesión por las cosas temporales y olvidas a Dios? – 36. ¿Has tardado mucho tiempo en confesarte después de haber pecado gravemente? – 37. ¿Obras en tus cosas con recta intención? – 38. ¿Has tenido respeto humano para las cosas de la Religión? – 39. ¿Has sido valiente para defender a la Iglesia siempre que ha sido posible y prudente hacerlo? – 40. ¿Perteneces a sociedades irreligiosas que maquinan contra la Iglesia?1. La masonería es contraria a la doctrina católica y pecan gravemente los fieles que la profesan2. Según la Declaración de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, del 26/11/83, está prohibido que un católico se inscriba en la masonería, y el que lo haga está en pecado grave y no puede acercarse a la comunión, porque «es un afiliación incompatible con la fe católica».

«Los fieles que profesan la doctrina marxista y anticristiana de los comunistas, y, sobre todo, aquellos que la defienden y propagan, incurren de pleno derecho, como apóstatas de la fe católica». – 41.¿Has asistido a alguna sesión de espiritismo? (La Iglesia prohíbe asistir a sesiones de espiritismo, ni siquiera por curiosidad).

 

SEGUNDO MANDAMIENTO

No tomarás el nombre de Dios en vano

  1. ¿Has jurado en falso? – 2. ¿Has jurado con duda de la verdad de lo que jurabas? (Sobre el grado de certeza necesario en el juramento, puedes ver el nº 64) – 3. ¿Has jurado con verdad, pero sin necesidad y por costumbre? – 4. ¿Has jurado hacer algo malo, como vengarse, etc.? – 5. ¿Has blasfemado a conciencia contra Dios, la Virgen o cosas santas? – 6. ¿Delante de otros? – 7. ¿Has dicho palabras irreverentes de Dios, la Hostia, la Virgen o los Santos? – 8. ¿Has dicho chistes irreligiosos o ridiculizando cosas de la Religión? – 9. ¿Has tenido respeto humano en mostrar tu catolicismo? – 10. ¿Has hablado mal de la Iglesia, o de cosas santas? – 11. ¿Has criticado, sin fundamento y sin razón, a los sacerdotes? – 12. ¿Has hablado o propagado algo contra la Religión? – 13. ¿Te has burlado de las personas buenas, por el hecho de ser buenas? – 14. ¿Has faltado al respeto debido en el templo? – 15. ¿Has cumplido, pudiendo, los votos y las promesas hechas a Dios? (Si tienes pendiente algo de esto, que te cuesta cumplir, díselo al confesor, por si conviene cambiarte la obligación).

TERCER MANDAMIENTO

Santificarás las fiestas

  1. ¿Has dejado de ir a Misa algún domingo o fiesta de precepto pudiendo ir? (Navidad, Semana Santa, Año Nuevo, Corpus Christi, Virgen de Guadalupe, etc.). 2. ¿Has llegado tarde y te has quedado sin oír Misa entera sin motivo suficiente? (Cumple con el precepto de oír Misa quien llega al Credo; pero se debe llegar antes de salir el sacerdote al altar). – 3. ¿Te has distraído voluntariamente durante la Misa o cometido durante ella alguna irreverencia? – 4. ¿Has dejado el Cumplimiento Pascual? (Confesarse para poder comulgar el Domingo de Resurrección). – 5. ¿Frecuentas la Sagrada Comunión, según tus posibilidades? – 6. ¿Has sido causa de que otros no vayan a Misa o trabajen sin necesidad? – 7. ¿Dedicas alguna parte de tu tiempo libre en bien de los demás en obras de caridad o apostolado?

CUARTO MANDAMIENTO

Honrarás a tu padre y a tu madre

  1. a) Hijos.  ¿Has contribuido en el seno de tu familia a la alegría de los demás y al buen ambiente familiar, con tu paciencia y verdadero amor? – 2. ¿Eres culpable de que se rompa la paz y la unidad en la familia? – 3. ¿Colaboras en las necesidades comunes? – 4. ¿Eres en tu casa un tormento para los demás? – 5. ¿Has desobedecido a tus padres? – 6. ¿Te has burlado de ellos? – 7. ¿Los respetas? – 8. ¿Les has respondido con aspereza? – 9. ¿Los has entristecido con tu conducta? – 10. ¿Les has negado la palabra? – 11. ¿Los has insultado? – 12. ¿Los has despreciado? – 13. ¿Los has maltratado? – 14. ¿Los has amenazado? – 15. ¿Les has deseado algún mal? – 16. ¿Los tratas cariñosamente? – 17. ¿Les has hecho llorar? – 18. ¿Has procurado atender sus deseos razonables sobre diversiones, amistades, noviazgos, porvenir y elección de estado? (Los menores de edad tienen obligación grave de no mentir a sus padres acerca de sus lecturas, diversiones, gastos, amistades, etc., pues esto es necesario para que los padres, puedan cumplir la obligación grave que tienen de educar a sus hijos) – 19. ¿Te has avergonzado de ellos públicamente porque son pobres, ignorantes o ancianos? – 20. ¿Los has tratado con dureza o brusquedad? – 21. ¿Les das disgustos? – 22. ¿Les ayudas en todo lo que puedas? – 23. ¿Los has socorrido en sus necesidades, tanto materiales como espirituales (Uno de los mayores pecados de los hijos para con sus padres es no facilitarles a tiempo el que reciban los Últimos Sacramentos) . – 24. ¿Atiendes a tus padres lo que debes con lo que ganas? – 25. Si han muerto, ¿te acuerdas de rezar por ellos y ofrecerles alguna misa? – 26. ¿Has obedecido y respetado a tus superiores? – 27. ¿Tienes indisciplina y rebeldía? – 28. ¿Cumples tus obligaciones?
  2. b) Hermanos.  ¿Has tratado bien a tus hermanos? – 2. ¿Has reñido con ellos? – 3. ¿Los has maltratado? – 4. ¿Les niegas el habla prolongadamente? – 5. ¿Habéis hecho ya las paces? – 6. ¿Les tienes envidia? – 7. ¿Les das mal ejemplo? – 8. ¿Has sido causa de que aprendan a contestar a tus padres, o a desobedecer, o los has escandalizado en algo? – 9. ¿Has descubierto sus faltas graves a tus padres para que los corrijan, a no ser que haya otro medio más eficaz? – 10. ¿Ayudas materialmente a tus hermanos si ellos lo necesitan y tú puedes hacerlo?
  3. c) Padres.  ¿Educas convenientemente a tus hijos en religión y en buenas costumbres? – 2. ¿Los alimentas, vistes atiendes a su salud y desarrollo físico, e instruyes en religión y cultura? – 3. ¿Corriges con cólera o injustamente a tus hijos? – 4. ¿Los corriges y castigas según merece la falta? – 5. ¿Tratas cariñosamente a tus hijos? – 6. ¿Los has maldecido o deseado algún mal? – 7. ¿Los maltratas o tienes atemorizados? – 8. ¿Los tienes mimados y consentidos, y no sabes oponerte a sus caprichos? – 9. ¿Les ríes sus faltas y desvergüenzas? – 10. ¿Sabes imponer tu autoridad rectamente respetando su personalidad? – 11. ¿Los dejas andar ociosos y vagos? – 12. ¿Sabes encontrar el equilibrio entre el ejercicio de tu autoridad y el respeto a los gustos e ideas razonables de tus hijos? – 13. ¿Eres tolerante con sus pecados? – 14. ¿Les das buen ejemplo en palabras y obras? – 15. ¿Hablas delante de tus hijos de cosas que les pueden hacer daño espiritual? – 16. ¿Les das buenos consejos para que no peligre su fe y su moral? – 17. ¿Les evitas los peligros de pecar? («Niños y niñas no deben dormir juntos a partir de los cinco años). – 18. ¿Vigilas sus diversiones, amistades, lecturas y programas de televisión? – 19 . ¿Cuidas de que en tu casa no entren revistas que puedan hacer daño espiritual a tus hijos? – 20. ¿Permites que tus hijas lleven vestidos indecentes o se entreguen a diversiones peligrosas, como bailes deshonestos, novios para pasar el rato, etc.? – 21. Si tienen novio formal, ¿tomas las debidas precauciones para que en todo se porten como Dios manda? – 22. ¿Ayudas a tus hijos para que logren un estado de vida acomodado a su condición? – 23. ¿Tienes preferencias injustificadas, o has perjudicado a tus hijos injustamente en la herencia que les corresponde? – 24. ¿Has violentado a tus hijos en la elección de estado (matrimonio) o prohibido que se consagren a Dios?- 25. ¿Inculcas a tus hijos rectitud en el proceder, fidelidad al deber y espíritu de trabajo? – 26. ¿Tienes arreglado tu testamento de modo que si faltas inesperadamente no haya conflictos?. – 27. ¿Te has asesorado por personas competentes y honestas para que tu testamento esté de acuerdo con tus principios cristianos, y su redacción no cause problemas y conflictos a tus herederos? (El testamento debe redactarse a tiempo, con plenitud de facultades. Por ejemplo, ya. Más vale antes que tarde).

El depósito de la fe
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.